Tomar el sol: consejos y cuidados

1
Una mujer se aplica crema protectora
Una mujer se aplica crema protectora

Tomar el sol tiene sus beneficios y sus riesgos. Una buena información ayuda a evitar riesgos y a disfrutar de esta actividad de ocio

Con la llegada del verano, tomar el sol se convierte en una práctica habitual para muchas personas. En apenas tres meses de verano, se pasa de tener el cuerpo cubierto a exponerlo a los rayos del sol de una forma continuada.

Como cualquier otra actividad, esta práctica puede ser beneficosa para la salud y el ocio o puede convertirse en un foco importante de problemas para el cuerpo. Según todos los expertos, tomar el sol debe hacerse con sumo cuidado debido a la gran fuerza que tienen los rayos solares sobre nuestra piel.

Beneficios de tomar el sol

Algunos de los beneficios de tomar el sol son bien conocidos. Veámos cuales son:

  • Es una actividad inmejorable para evitar el estrés, para relajarse, para verse mejor, para revitalizarse y subir el nivel de autoestima
  • Tomar el sol aporta vitaminas al cuerpo. Aumenta los niveles de vitamina D en la sangre, por lo que previene las fracturas en las personas
    mayores y el raquitismo en los niños
  • Tiene beneficios para el corazón
  • Reduce la incidencia de ciertas enfermedades mentales
  • Es bueno para ciertas enfermedades de la piel, como la psoriasis, vitíligo, eccemas o incluso previene la osteoporosis

Según investigaciones recientes, no exentas de cierta polémica, muchas veces «los beneficios de la exposición al sol son superiores a sus riesgos» como el cancer de piel. Sin embargo, es evidente que el disfrute del sol ha de estar sujeto al sentido común y sin arriesgar la salud.

Riesgos y efectos negativos de tomar el sol

Los riesgos de tomar el sol son bien conocidos y se ha escrito mucho sobre ellos, con el objetivo de sensibilizar a la población y evitar sus efectos negativos, aunque nunca está de más repasarlos:

  • Produce manchas y arrigas en la piel, siendo un factor importante en el envejecimiento de la piel.
  • Los rayos ultravioletas del sol son un factor de riesgo para el cancer dermatológico, como el melanoma, eritema solar, dermatosis actínica crónica o la formación de lunares malignos
  • Probelmas de la vista, como cataratas.
  • Debido a que tomar el sol produce sustancias en el organismo que «levantan el ánimo», puede producir adicción
  • Quemaduras, irritación y maltrato de la capa epidérmica

En genral, estos problemas aparecen con el abuso considerable de la exposición a los rayos solares, aunque las quemaduras y la acumulación de la exposición se produce por una esposición repentina.

Consejos para tomar el sol

Es importante saber lo que se hace y disponer una buena información para prevenir y no cometer abusos contra nuestra piel. Lo primero de todo es conocer qué tipo de piel tenemos. De esta forma la protección se ajustará al nivel de tolerancia de nuestra piel frente al efecto negativo del sol. Los consejos fundamentales son los siguientes:

  • Los primeros 3 ó 4 días no se debe tomar el sol directamente durante más de 15 minutos. Se aumentará progresivamente el tiempo de exposición al sol, pero sin sobrepasar las 2 horas seguidas.Aproximadamente a los diez días de exposición progresiva nuestra piel estará preparada para recibir los baños de sol. Se debe evitar tomar el sol entre las 12 y las 16 horas y debe utilizarse siempre una crema protectora con el factor adecuado para nuestra piel.USO DE LOS PROTECTORES SOLARES
    • Aplicarse el protector solar media hora antes de empezar a tomar el sol.
    • Aplicar la protección solar cada vez que salgas del agua
    • Después de una jornada de sol, tomar un baño, secarse bien y aplicarse crema hidratante.
    • Protegerse los labios y los ojos
  • El pelo protege del sol. Los hombres calvos deben protegerse la cabeza con una gorra
  • En los días nublados las radiaciones solares inciden igual que en el contacto directo con el sol, por lo que es necesario aplicarse las protecciones en estos días.
  • Los niños y el sol. Los menores de 5 meses no deben esponerse a los rayos solares y hasta los tres años con muchas precauciones.
  • Durante el embarazo se producen manchas solares o «cloasma», que no suelen desaparecer después.
  • Cuidado con los medicamentos fototóxicos, como la píldora anticonceptiva, que produce manchas antiestéticas en la piel.

Cómo distinguir un lunar de un tumor

Ante cualquier duda, lo primero es acudir a tu médico. Este tipo de lunares cancerosos son más comunes de lo que parece y su incidencia va en aumento.

Un lunar puede ser un tumor cuando:

  • Es asimétrico;
  • Tiene bordes irregulares;
  • Tiene colores diversos (negro-rojo);
  • Son más grandes de 6 mm.

Información técnica

Los rayos solares, a pesar de todo, son una agresión contra la piel. Ésta se defiende de la siguiente forma:

  • La formación de melanina.
  • La secreción de sudor.
  • El aumento de la capa córnea.

La radiación solar está formada por el 50% son rayos infrarrojos, responsables del calor y el envejecimiento. El 47% son los rayos portadores de la luz, y el 2% son rayos ultravioleta (UV-A, UV-B y UV-C), responsables del oscurecimiento de la piel (el moreno) y los daños mas importantes de la piel.

Tipos de piel

Esta tabla explica de forma general los tipos de piel que existen y orienta sobre el factor de protección necesario:

IPiel blanca, ojos azules y pecasIntensas quemaduras solaresNo se pigmentan nunca

Descaman ostensiblemente

FPR: 20 o ultra
IIBlancaQueman fácil e intensamenteFPR: 12 – 19 alta
IIIRaza caucásicaQueman moderadamenteFPR: 6-11 media
IVBlanca o ligeramente amarronada, pelo y ojos oscuros.Raza mediterránea, mongólica y orientales.Queman moderadamenteSe pigmentan fácilmente y de forma inmediata al ponerse al solFPR: 2-5 baja
VPiel amarronadaAmerindios, hispanosRaras veces se quemanSe pigmentan con facilidad e intensamente

Siempre presentan reacción de pigmentación inmediata

FPR: 2-4
VIRazas negrasNo se queman nuncaSe pigmentan intensamente

Siempre presetan reacción de pigmentación inmediata

Sin protección

Más información:

1 COMMENT

  1. la nota que lei es muy buena ya que muchas personas se exponen al sol desde muy temprano y no mide las consecuencias.
    asi tambien exponen a los niños
    yo por lo general no tomo sol porque soy de piel blanca y el so esta muy fuerte loque suelo usar esuna autobronceante en sprit

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here