Hace poco escribía sobre La pirámide alimenticia y la rueda de los alimentos como información básica sobre la alimentación. Sin embargo, el estudio y la realización de dicha pirámide se basa en estudios, si bien se ha actualizado, de los últimos 20 años. Ahora parece que los científicos han actualizado definitivamente la pirámide alimenticia o rueda de los alimentos a los tiempos que corren. Ya tocaba, a tenor de que últimamente he recibido el comentario de que cómo es posible que ingiriendo menos calorías que nuestros abuelos, estémos mas «gordos».
Esto no es del todo cierto; si bien nuestros abuelos ingerían aproximadamente un 35% más de calorías, su consumo a través del tipo de trabajo, más físico que hoy en día, así como el método de desplazamiento (menos coche), y el resto de circunstancias sociológicas y de desarrollo, era muy superior. Y a tenor de los nuevos resultados, también se han corregido algunos desajustes en la optimización de la alimentación.
He encontrado un artículo en la revista Investigación y Ciencia (similar a Scientific American) a través de La botella de Klein que ha escaneado el artículo (la versión de internet de la revista apenas tiene contenido) y ha puesto las páginas a disposición de todos (gracias Noradrex por poner a disposición de todos esta información de interés público). Las capturas son estas (pulsar sobre cada foto para ampliarla):