En algunas ocasiones, el hipo extremo puede ser un indicativo de una enfermedad subyacente, pero la gran mayoría de las veces el hipo es algo temporal que acaba desapareciendo por sí solo.
El hipo es una contracción espasmódica, involuntaria y repetitiva del diafragma y los músculos intercostales que provoca una inspiración súbita de aire.
¿Por qué nos da hipo?
A veces el hipo se produce por una interferencia en el camino de los nervios desde el cerebro hasta los músculos implicados. Es por esto que el hipo se suele dar cuando hay cambios bruscos de temperatura o se dan situaciones emocionales, y por lo que a veces los sustos lo quitan.
¿Qué da hipo?
Las principales causas que provocan hipo son:
- Comer demasiado rápido
- Comer demasiada comida
- La comida picante
- Distensión gástrica por aerofagia, tragar aire
- Gas en el estómago que presiona el diafragma
- La comida muy caliente puede irritar el nervio frénico
- Consumo de bebidas carbónicas
- Abuso de alcohol
- Cambios bruscos de temperatura
- Situaciones emocionales y/o ansiedad
- Alguna medicación
Hay que distinguir entre tres tipos de hipo:
- Agudo: también llamado hipo transitorio o autolimitado. Corresponde a la gran mayoría de los casos y se caracteriza por ser su duración menor de 48 horas.
- Persistente: La duración es mayor de 48 horas y menor de un mes.
- Intratable: Si persiste más de dos meses.
Los remedios contra el hipo listados a continuación suelen funcionar en la mayoría de los casos. Si tu hipo es persistente o intratable y no te funciona ningún truco es recomendable acudir al médico.
Cómo quitar el hipo
Cada persona tiene un forma preferida de quitar el hipo. No todos los remedios funcionan para todo el mundo, es cuestión de ir probando de uno en uno hasta encontrar el que te funcione. A veces pueden funcionar distintos trucos para quitar el hipo en distintas ocasiones.
La forma más efectiva de quitar el hipo
La forma más efectiva de quitar el hipo es respirar en una bolsa de plástico, lo que aumenta el dióxido de carbono en tus pulmones, relajando el diafragma y parando los espasmos.
Otra forma también efectiva de quitar el hipo es aguantar la respiración. Puedes aguantar la respiración hasta que no puedas más o respirar en intervalos de 15 segundo durante un par de minutos.
Otros remedios para quitar el hipo
Todos estos remedios contra el hipo han sido aprobados por organismos de la salud de distintos países:
-. Coloca las rodillas contra el pecho y abrázalas durante un par de minutos
-. Haz gárgaras con agua helada
-. Bebe agua desde el lado opuesto del vaso
-. Comprime ligeramente tu pecho, por ejemplo inclinándote hacia adelante
-. Pon un par de gotas de vinagre en tu boca
-. Tápate la nariz y los oídos mientras tragas (o bebes un vaso de agua)
-. Pon un poco de azúcar en tu boca, o algo dulce. Cuando se disuelva, trágalo
-. Bebe agua muy fría despacio
-. Bebe un vaso entero de agua caliente muy despacio sin respirar
-. Pon una rodaja de limón en tu lengua y traga el jugo como si fuera un caramelo
-. Eructar. Ten en cuenta que las bebidas carbonatadas pueden producir hipo
-. Estírate la lengua. Coge la punta de la lengua con tus dedos y estira hacia fuera. Esto estimula el nervio vago que relaja el diafragma, ayudando a veces a que desaparezca el hipo
-. Hincha los pulmones todo lo que puedas, aguanta el aire medio minuto y suéltalo suavemente. Esto estira el diafragma. Repetir varias veces
-. Espera. La mayoría de las veces el hipo desaparece solo tras poco tiempo.
Más trucos contra el hipo
Estira el pecho de la siguiente forma: Estira los brazos por encima de la cabeza hasta el marco superior de la puerta e inclina el pecho hacia adelante. Este estiramiento, mientras aguantas la respiración, le ha funcionado a mucha gente para deshacerse del hipo.

Ten un orgasmo. Según varios estudios los orgasmos pueden curar casos graves de hipo.
Hazte un masaje rectal. Aunque suene algo poco práctico, y como último recurso antes de acudir a la medicación, intentar hacerte un masaje rectal con el dedo. Según varios estudios, esto estimila los nervios simpáticos y parasimpáticos, lo que puede acabar con el hipo.
Es posible que existan muchos más trucos para acabar con el hipo. Si conoces alguno que te haya funcionado, ponlo en los comentarios.