¿Quieres transformar tu cerebro para tomar mejores decisiones? Aprende a jugar al ajedrez, un juego que es sinónimo de inteligencia y poder mental. Numerosos estudios han probado una y otra vez que ayuda a mejorar múltiples habilidades mentales, y su popularidad sigue en aumento a lo largo del mundo.
El ajedrez se conoce desde hace al menos 1500 años, con su origen probable en India. Se estima que existen 605 millones de jugadores de ajedrez alrededor del mundo, y al menos 1200 millones de personas ven por televisión cada campeonato del mundo. Los países en los que más se juega son Rusia, con un 43% de jugadores activos, e India, con 85 millones de ajedrecistas.
El actual campeón del mundo es el norugeo Magnus Carlsen y la actual campeona es la china Hou Yifan.

No en vano, entre los ajedrecistas se encuentras algunas de las personas más inteligentes del planeta, y es notorio que el ajedrez interesa a gran parte de la gente con alto coeficiente intelectual. Pero no hace falta ser un genio para beneficiarte de aprender a jugar.
El ajedrez es para todo el mundo, y estos son algunas de las formas en las que practicarlo beneficia tu mente y tu vida:
1. El ajedrez mejora habilidades clave del pensamiento
Un juego que se basa en la lógica y en procesar a la vez numerosas combinaciones de movimientos potenciales es perfecto para despertar tus funciones cerebrales. Numerosos estudios prueban cómo el ajedrez puede potenciar tu capacidad para pensar.
Una de las formas en las que lo hace es en el reconocimiento de patrones. Los mejores jugadores de ajedrez usan las dos partes del cerebro a la hora de tomar decisiones, involucrando a la parte que se encarga de procesar la información visual en la búsqueda de patrones y la parte analítica en elegir el mejor movimiento lógico posible.
2. El ajedrez puede mejorar tu memoria
El ajedrez es un excelente ejercicio de memoria porque requiere recordar movimientos por motivos estratégicos. Cuantos más movimientos recuerdes, más posibles combinaciones puedes pensar.
Los grandes maestros del ajedrez son capaces de recordar miles de movimientos antes de realizar el suyo.
3. Los jugadores de ajedrez son exitosos
Se puede establecer una relación entre ser jugador habitual de ajedrez y adquirir cotas de éxito y realización según varios varemos. El 78% de jugadores de ajedrez son graduados universitarios. El 20% de quienes tienen salarios altos juegan al ajedrez. También suelen ser más ricos y un 40% más propensos a adquirir artículos de lujo.
Bill Gates y Paul Allen, dos de los titanes de Silicon valley, son conocidos por jugar al ajedrez. Otras celebridades que practican o practicaron este deporte son Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Marilyn Monroe, Marlon Brando,John Wayne, Stanley Kubrick, Arnold Schwarzenegger, Nicholas Cage, Ray Charles, Ben Affleck, Bono, Will Smith, o Howard Stern.
4. El ajedrez puede hacer más listos a tus hijos
Numerosos estudios concluyen que jugar al ajedrez de forma regular incrementa el coeficiente intelectual de los niños. También presentan mejoras en áreas como el pensamiento crítico o la visión espacial, habilidades que mejoran su desarrollo.
El ajedrez también ayuda a mejorar a los niños en matemáticas, lectura y comunicación verbal.

5. El ajedrez puede mantener el cerebro de los mayores en forma
Jugar protege a los mayores de enfermedades degenerativas como el Alzheimer o la demencia.
En general, el simple hecho de mantener el cerebro en funcionamiento, con constantes retos y problemas que solucionar, ayuda a desarrollarlo, cuidarlo y a sacar el máximo partido de su potencial. Pero además, el ajedrez es perfecto para estimular esas áreas del cerebro fundamentales para tomar las mejores decisiones posibles, y por lo tanto, ser más felices.
Si quieres aprender ajedrez puedes empezar en esta página, una de las más populares.