El cuerpo humano es una máquina desarrollada y perfeccionada a lo largo de 6 millones de años. Pero esta evolución no para, de tal forma que órganos y partes del cuerpo que en un momento necesitamos para sobrevivir ya no son necesarias, pero todavía no han desaparecido de nuestro cuerpo.
Algunas de esta partes han cambiado su utilidad con el paso del tiempo, por ejemplo el apéndice ya no tiene un rol en la digestión, pero es posible que sirva para el sistema inmunológico, y otras no sirven para nada, como las muelas del juicio.
Las muelas del juicio
Las muelas del juicio, además de ser dolorosas y complicadas de extraer, no sirven más que para complicar la higiene bucal y desalinear nuestra mandíbula.
Hoy en día el 35% de la población no desarrolla su tercer y último set de muelas que son las muelas del juicio.
El tercer párpado
Conocido como plica semilunaris es un pliegue pequeño de la conjuntiva en el canto interno del ojo. Un ancestro común de aves y mamíferos podría haber desarrollado esta membrana para proteger y limpiar el ojo de residuos.
En los humano solo queda un pequeño pliegue en la esquina inferior del ojo, cerca del canal lacrimal, que aunque no es necesario para la visión, sirve para asegurar que el canal lacrimal no se atasque y aparta residuos del ojo con el movimiento ocular.
El vello corporal
El pelo de la cabeza nos sirve para aislar el calor, las cejas para que el sudor no se nos meta en los ojos, y el pelo facial puede desempeñar un rol en la atracción sexual, pero el resto del pelo del cuerpo no tiene ninguna función.
El tubérculo de Darwin de la orejas
El punto o tubérculo de Darwin es un pliegue en la parte superior de la oreja que aparece en el 10% de las personas. Se cree que formaba parte de un sistema para mover las orejas para escuchar mejor determinados sonidos, similar a cómo lo hacen los perros.
El apéndice
El apéndice se encuentra entre el intestino delgado y el intestino grueso, pero no tiene ningún rol en la digestión. Se cree que servía para mejorar la digestión cuando los humanos tenían una alimentación básicamente de plantas.
Hoy en día solo nos acordamos de el cuando se inflama y a veces explota cuando alguien desarrolla apendicitis. También produce glóbulos blancos que son parte de las defensas del cuerpo, pero se puede extirpar sin consecuencias.
Órgano Vomeronasal
También llamado órgano de Jacobson se encuentra en el sistema olfativo de anfibios, reptiles y mamíferos. Son dos pequeños agujeros usados como quimiorreceptores, en el caso de los humanos de las feromonas, que parece que ya no somos capaces de detectar.
El Coxis
Son entre tres y cinco vértebras, separadas o fusionadas que se encuentran justo al final de la columna vertebral y es lo que queda del rabo de los mamíferos usado para el equilibrio y la comunicación.
En los humanos, la cola desapareció cuando empezamos a andar erguidos, y ahora solo queda lo que llamamos el hueso del culo tan doloroso cuando nos lo golpeamos.
El músculo erector del pelo o «la carne de gallina»
La carne de gallina se produce cuando estos músculos se contraen, y su uso principal era el de aislar el calor. Al erizar el pelo el aire se queda atrapado aislando el calor. Por eso aparece cuando tenemos frío.
Los pezones masculinos
Los pezones se forman en el útero antes de que se determine el género. En los hombres son totalmente innecesarios, aunque contienen tejido mamario que puede ser estimulado para producir leche.
El músculo auricular anterior
Como en el caso del tubérculo de Darwin, sirve para mover la oreja en la dirección del sonido. Si alguien puede mover las orejas, está usando este músculo, que más que ser útil es más gracioso que otra cosa.
El reflejo de prensión
El reflejo prensil o de agarre es un reflejo que se da en los seres humanos durante las primeras semanas de vida, generalmente hasta los cuatro o seis meses de edad. Consiste en que el bebé agarra todo lo que toca su mano. Cuando las madres tenían pelo por todo el cuerpo, el bebe se agarraba a el y la madre podía tener ambas manos libres.
Los senos paranasales
los senos nasales o paranasales son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos de la nariz y comunican con las fosas nasales. Nuestros ancestros podrían haberlos usado para tener un olfato superior.
En la actualidad estas cavidades son estructuras que influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y la olfacción adecuados.
El útero masculino
También llamado utrículo prostático, es un órgano que cuelga de la próstata masculina y que parecen ser los restos de un útero femenino no desarrollado.
Las costillas del cuello
En el 1% de la población aparecen estas costillas cervicales, heredadas de la era de los reptiles, y que solo dan problemas arteriales y nerviosos.
El músculo palmar
Es el músculo que se nota en la muñeca anterior al juntar los dedos. Sobre un 10% de la gente no lo tiene. Posiblemente nos fue útil para trepar y colgarnos, y hoy en día los cirujanos lo usan para la cirugía reconstructiva.